jueves, 30 de noviembre de 2017

CAMBIOS DE PERSONALIDAD EN LOS ADOLESCENTES

Al definir personalidad, los psicólogos se refieren a las características únicas del individuo, y hablan de disposiciones, temperamento, modos de respuesta habituales, y tendencias definitorias.
Desarrollo de la Personalidad
La personalidad es el núcleo de la individualidad de una persona, y determina la manera como ésta se ha de adaptar a su ambiente. Se la ha descrito como la estructura de los significados y hábitos personales que le confieren dirección y conducta. La personalidad constituye el sistema de acción de un individuo. 
Al mencionar un rasgo de la personalidad, en términos de opuestos polares, la descripción del rasgo de una persona se ubica en algún punto entre los dos polos. Por ello para interpretar la descripción de los rasgos de un individuo debe comprenderse su conducta. Incluso las clasificaciones relativamente objetivas de un observador tienden a reflejar su percepción subjetiva, además de que pueden diferir de la percepción del propio sujeto.
La personalidad, por lo regular, se analiza mediante la clasificación de conductas dentro de varias categorías, que representan las dimensiones que tiene aquella. 
Los principales cambios en la personalidad por lo regular ocurren durante la adolescencia, con algunas fluctuaciones año con año, entre los polos negativos y positivos en alguna dimensiones. Otros cambios ocurren en forma lineal, es decir, progresan constantemente sin que se presenten fluctuacione en los polos. Unas cuantas dimensiones no presentan cambios y permanecen constantes a través de la adolescencia. Durante la adolescencia ocurren importantes diferencias sexuales en el desarrollo de la personalidad, muchas de las cuales se atribuyen a costumbres culturales y a expectativas en cuanto a los papeles sexuales.
La adolescencia es un período en el que, por lo común se experimenta un incremento en la autosuficiencia, si bien, se dan alguna reacciones de dependencia al principio de esta etapa de la vida. El estrés tiende a decrecer conforme aumenta la edad, con la consecuente disminución de la ansiedad y la hostilidad. Entre la ansiedad y la hostilidad existen relaciones recíprocas, y ambas, en la adolescencia temprana y media, encuentran condiciones que favorecen el surgimiento de conductas circulares (ansiedad-hostilidad y viceversa). 
Conforme el adolescente adquiere mayor experiencia y una conducta de enfrentamiento más efectiva, disminuye su necesidad de desarrollar conductas defensivas, como la hostilidad y la ansiedad, siempre que el desarrollo sea normal. De lo anterior se desprende que la adolescencia es un período en el cual hay un ajuste progresivo y una disminución en ansiedad e inseguridad. A pesar de todo esto, el panorama general es más de introversión que de extraversión, aunque hay una considerable tendencia a la fluctuación que depende del éxito que obtenga el sujeto al enfrentar problemas. 
El incremento en la sociabilidad que se observa en la adolescencia media, puede ser influencia opuesta a la introversión, pero existe la posibilidad de que el adolescente simplemente se esté aprovechando de la cultura de sus coetáneos para probar su propia realidad, en lugar de ser una tendencia a la extroversión.
El interés por el sexo opuesto es una de las características notables del adolescente de desarrollo normal, y conduce a una mayor atención no sólo a los propios atributos físicos sino también a los atributos de otras personas.
(Esos intereses pueden hacer que el adolescente muestre motivos entremezclados. Por un lado, puede que desee exhibir su yo físico para que lo admiren otras personas, y, por el otro, puede que desee ocultar los atributos físicos que lo avergüenzan, como resultado de sus nuevas preocupaciones e interpretación). 

En cualquier caso, el cambio es hacia el exterior desde la preocupación egocentrista por el propio cuerpo, hasta la preocupación por él en cuanto a su relación con otros. Los adultos podían ayudar al adolescente que pase por un período difícil de ajuste, esforzándose por prepararlo para los cambios que experimentará muy pronto.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario